Si deseas escapar del ajetreo y bullicio cotidiano de Bogotá, te invitamos a descubrir Choachí, un pequeño y encantador pueblo ubicado en la provincia de Cundinamarca, Colombia. Considerado uno de los más hermosos del país, Choachí se encuentra a tan solo una hora y media de Bogotá, en los Andes Orientales, entre los imponentes páramos de Choachí y Cruz Verde. Rodeado por bosques alto andinos y el sereno río Blanco, este pintoresco destino ofrece una experiencia única en contacto con la naturaleza.
Lo imperdible en Choachí:
- Biodiversidad y Ancestralidad: La Ruta SIE (agua en lengua Muysca) ofrece una experiencia única de caminata y exploración en un territorio donde el agua es el elemento central. A lo largo del recorrido, se fusionan la biodiversidad local y la memoria ancestral de aquellos que habitaron sus montañas. El viajero tendrá la oportunidad de descubrir la importancia de los ecosistemas de páramo, bosque altoandino y bosque subandino, comprendiendo por qué estas son conocidas como las MONTAÑAS DE AGUA.
- Escalada en roca: Vive una emocionante aventura de escalada en la Montaña, en Choachí, Cundinamarca. A 2.950 metros sobre el nivel del mar, podrás explorar la imponente belleza natural de la zona y enfrentar el desafío de los farallones ancestrales, que pondrán a prueba tus habilidades y te permitirán sacar lo mejor de ti.
- Alogrande - La Experiencia que deleita tus sentidos y mejora tu salud: Vive una experiencia única de turismo comunitario, ofrecida por 80 familias de la vereda Potrerogrande. Disfruta de aire puro, una rica biodiversidad y aguas cristalinas, mientras mejoras tu bienestar. Siente la adrenalina al explorar hermosos paisajes y miradores naturales que se elevan a 500 metros de altura, envolviéndote en un entorno que revitaliza cuerpo y mente.
- Laguna de Paramillo: Sumérgete en la belleza natural de este impresionante lugar, donde podrás aprender sobre la importancia de la conservación, disfrutar del avistamiento de aves y apreciar las actividades agrícolas locales. Esta experiencia ofrece una combinación perfecta, permitiendo al viajero conectarse con la naturaleza mientras fomenta la conciencia ambiental.
- Murales de memoria histórica: Te invitamos a sumergirte en la autenticidad y la tradición oral de Choachí a través de recorridos llenos de historia, cultura y la investigación patrimonial de Fabio Pardo. Explora sus calles decoradas con murales vibrantes, que son símbolo de la identidad chiguana, y descubre las tradiciones locales que hacen único a este rincón de Colombia.
- Taller de cerveza artesanal: Descubre la historia de la cerveza y conoce las características de la malta, el lúpulo y la levadura. Aprende sobre el proceso de fabricación de cerveza y la relevancia de la industria cervecera artesanal, sumergiéndote en una experiencia educativa y llena de sabor.
- Oficios agroturísticos: Conoce los procesos agrícolas de la región a través de experiencias de gastronomía sostenible, donde aprenderás sobre la biodiversidad alimentaria, la importancia de los alimentos orgánicos y locales, y descubrirás técnicas sostenibles para la cocina y el uso adecuado de los recursos. Además, podrás participar también en un recorrido que sigue el viaje de la semilla, desde su origen hasta convertirse en el alimento que consumes. El objetivo es que los participantes vivan todo el proceso, desde el alistamiento hasta la cosecha, disfrutando a lo largo del recorrido de alimentos saludables preparados con ingredientes locales y tradiciones culinarias autóctonas.
- Taller de amasijo tradicional: Conoce la historia del amasijo tradicional chiguano, sus ingredientes y el proceso de elaboración, explorando una de las recetas más representativas de la región.
- Alquimia del Alambique Artesanal: Descubre el territorio a través de un universo líquido inspirado en la biodiversidad y en la tradición familiar del alambique artesanal. Desde el páramo hasta el piedemonte llanero, el valle del Río Blanco disfruta de una riqueza natural que permite transformar sus bosques frutales, cultivos, hierbas y mieles locales en destilados artesanales, 100% naturales y auténticos.
- Coffe tour: Explora el fascinante ecosistema del café, cultivado en las montañas que rodean los hermosos páramos de Cruz Verde y Chingaza. Disfruta de cafés lavados con aguas cristalinas de estas montañas y aprende sobre agroecología. A lo largo del recorrido, descubrirás el proceso de transformación del café y sus beneficios, guiado por mujeres caficultoras. Participa activamente en diversas actividades inmersivas, desde la siembra hasta la recolección.